|
0 Presentación |
|
|
1 La composición de los alimentos |
|
|
1.1 Introducción |
|
1.2 Cuestionario: La composición de los alimentos |
|
2 Energía |
|
|
2.1 Introducción |
|
2.2 Estimaciones |
|
2.3 Recomendaciones |
|
2.4 Conclusiones |
|
2.5 Cuestionario: Energía |
|
3 Hidratos de carbono o glúcidos |
|
|
3.1 Introducción |
|
3.2 Hidratos de carbono y fibra dietética |
|
3.3 Recomendaciones |
|
3.4 Conclusiones |
|
3.5 Cuestionario: Hidratos de carbono o glúcidos |
|
4 Lípidos o grasas |
|
|
4.1 Introducción |
|
4.2 Los lípidos en la nutrición española |
|
4.3 Recomendaciones |
|
4.4 Conclusiones |
|
4.5 Cuestionario: Lípidos o grasas |
|
5 Proteínas |
|
|
5.1 Introducción |
|
5.2 Los proteínas en la nutrición española |
|
5.3 Recomendaciones |
|
5.4 Conclusiones |
|
5.5 Cuestionario: Proteínas |
|
6 Vitaminas |
|
|
6.1 Introducción |
|
6.2 Vitaminas liposolubles |
|
6.3 Vitaminas hidrosolubles |
|
6.4 Falsas vitaminas o vitaminoides |
|
6.5 Consideraciones sobre las necesidades de vitaminas |
|
6.6 Las vitaminas en la nutrición española |
|
6.7 Fuentes, metabolismo y funciones |
|
6.8 Recomendaciones de ingesta |
|
6.9 Estatus vitamínico |
|
6.10 Análisis DAFO del estatus e ingesta de vitaminas |
|
6.11 Recomendaciones |
|
6.12 Cuestionario: Vitaminas |
|
7 Minerales |
|
|
7.1 Introducción |
|
7.2 Macroelementos |
|
7.3 Microelementos |
|
7.4 Oligoelementos |
|
7.5 Recomendaciones generales |
|
7.6 Los minerales en la nutrición española |
|
7.7 Los minerales en la nutrición española |
|
7.8 Recomendaciones |
|
7.9 Cuestionario: Minerales |
|
8 Las enzimas |
|
|
8.1 Introducción |
|
8.2 Cuestionario: Las enzimas |
|
9 El agua |
|
|
9.1 Introducción |
|
9.2 Importancia de una correcta hidratación |
|
9.3 Análisis DAFO |
|
9.4 Recomendaciones |
|
9.5 Conclusiones |
|
9.6 Cuestionario: El agua |
|
10 Componentes no nutritivos de interés nutricional |
|
|
10.1 Introducción |
|
10.2 Compuestos Fitoquímicos |
|
10.3 Prebióticos |
|
10.4 Probióticos |
|
10.5 Análisis DAFO |
|
10.6 Recomendaciones |
|
10.7 Conclusiones |
|
10.8 Cuestionario: Componentes no nutritivos de interés nutricional |
|
11 Sal |
|
|
11.1 Introducción |
|
11.2 Recomendaciones |
|
11.3 Conclusiones |
|
11.4 Cuestionario: Sal |
|
12 Alcohol, tabaco y nutrición |
|
|
12.1 Introducción |
|
12.2 Recomendaciones |
|
12.3 Conclusiones |
|
12.4 Cuestionario: Alcohol, tabaco y nutrición |
|
13 Bases de datos de composición de alimentos |
|
|
13.1 Introducción |
|
13.2 Recomendaciones |
|
13.3 Cuestionario: Bases de datos de composición de alimentos |
|
14 Ingestas dietéticas de referencia |
|
|
14.1 Ingestas recomendadas |
|
14.2 Recomendaciones |
|
14.3 Objetivos nutricionales |
|
14.4 Guías Alimentarias |
|
14.5 Conclusiones |
|
14.6 Cuestionario: Ingestas dietéticas de referencia. Objetivos nutricionales. Guías alimentarias |
|
15 Cambio acontecidos y preferencias alimentarias |
|
|
15.1 Introducción |
|
15.2 La digestión en la boca |
|
15.3 La digestión en el estómago |
|
15.4 La digestión intestinal |
|
15.5 El transporte hasta los tejidos |
|
15.6 La difusión por los tejidos |
|
15.7 La absorción celular |
|
15.8 Conclusiones |
|
15.9 Cuestionario: Cambio acontecidos y preferencias alimentarias |
|
16 Dieta Mediterránea en el siglo XXI |
|
|
16.1 Introducción |
|
16.2 Recomendaciones |
|
16.3 Cuestionario: Dieta Mediterránea en el siglo XXI: posibilidades y oportunidades |
|
17 Impacto de las nuevas tecnologías |
|
|
17.1 Las nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria |
|
17.2 Algunos alimentos transgénicos |
|
17.3 El futuro que nos aguarda |
|
17.4 Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las tecnologías ómicas |
|
17.5 Cuestionario: Impacto de las nuevas tecnologías |
|
18 Alimentación funcional |
|
|
18.1 Introducción |
|
18.2 Recomendaciones |
|
18.3 Conclusiones |
|
18.4 Cuestionario: Alimentación funcional: ¿Hacia dónde vamos? |
|
19 Alimentos enriquecidos-fortificados |
|
|
19.1 Introducción |
|
19.2 Recomendaciones |
|
19.3 Conclusiones |
|
19.4 Cuestionario: Alimentos enriquecidos-fortificados |
|
20 La composición de los alimentos |
|
|
20.1 Introducción |
|
20.2 Recomendaciones y Conclusiones |
|
20.3 Cuestionario: La composición de los alimentos |
|
21 Gastronomía y Nutrición |
|
|
21.1 Introducción |
|
21.2 Recomendaciones |
|
21.3 Cuestionario: Gastronomía y Nutrición |
|
22 Las preferencias alimentarias y los criterios de elección |
|
|
22.1 Introducción |
|
22.2 Las preferencias alimentarias y los criterios de elección |
|
22.3 Cuestionario: Las preferencias alimentarias y los criterios de elección |
|
23 Descriptiva de las jornadas alimentarias |
|
|
23.1 El número de comidas diarias |
|
23.2 El desayuno |
|
23.3 La comida |
|
23.4 La cena |
|
23.5 El picar o el comer entre horas |
|
23.6 El almuerzo o desayuno de media mañana |
|
23.7 La merienda |
|
23.8 El aperitivo |
|
23.9 Cuestionario: Descriptiva de las jornadas alimentarias |
|
24 Las tendencias de la alimentación actual y conclusiones |
|
|
24.1 Las tendencias de la alimentación actual nuevos estilos de vida |
|
24.2 Conclusión |
|
25 Evolución en nutrición y alimentación |
|
|
25.1 Introducción |
|
25.2 Evolución en nutrición y alimentación |
|
25.3 La enfermedad cardiovascular |
|
25.4 Nutrición y cáncer |
|
25.5 Papel de la dieta en el control de la obesidad |
|
25.6 Compuestos bioactivos de los alimentos |
|
25.7 Consumidores, salud e industria alimentaria |
|
25.8 Cuestionario: Evolución en nutrición y alimentación |
|
26 Perspectivas de futuro y conclusiones |
|
|
26.1 Introducción |
|
26.2 Conclusiones |
|
26.3 Cuestionario: Perspectivas de futuro y conclusiones |
|
27 Malnutrición por defecto |
|
|
27.1 Introducción |
|
27.2 Recomendaciones |
|
27.3 Conclusiones |
|
28 Trastornos de la conducta alimentaria |
|
|
28.1 Introducción |
|
28.2 Recomendaciones |
|
28.3 Conclusiones |
|
28.4 Cuestionario: Trastornos de la conducta alimentaria |
|
29 Malnutrición por exceso |
|
|
29.1 Introducción |
|
29.2 Recomendaciones |
|
29.3 Conclusiones |
|
29.4 Cuestionario: Malnutrición por exceso: Sobrepeso y Obesidad |
|
30 Enfermedades cardiovasculares |
|
|
30.1 Introducción |
|
30.2 Análisis dafo de la relación entre dieta y ecv en España |
|
30.3 Recomendaciones |
|
30.4 Conclusiones |
|
30.5 Cuestionario: Enfermedades cardiovasculares |
|
31 Diabetes |
|
|
31.1 Introducción |
|
31.2 Recomendaciones |
|
31.3 Conclusiones |
|
31.4 Cuestionario: Diabetes |
|
32 Cáncer |
|
|
32.1 Introducción |
|
32.2 Recomendaciones |
|
33 Intolerancia a la lactosa |
|
|
33.1 Introducción |
|
33.2 Análisis DAFO |
|
33.3 Recomendaciones |
|
33.4 Conclusiones |
|
33.5 Cuestionario: Intolerancia a la lactosa |
|
34 Salud ósea y patologías asociadas |
|
|
34.1 Introducción |
|
34.2 Conclusiones |
|
34.3 Cuestionario: Salud ósea y patologías asociadas |
|
35 Función cognitiva y enfermedades neurológicas |
|
|
35.1 Nutrición y función cognitiva |
|
35.2 Nutrición y patología neurológica |
|
35.3 Consecuencias de la desnutrición |
|
35.4 Diagnóstico de desnutrición |
|
35.5 Soporte nutricional en las enfermedades neurológicas |
|
35.6 Recomendaciones |
|
35.7 Conclusiones |
|
35.8 Cuestionario: Función cognitiva y enfermedades neurológicas |
|
36 Nutrición en Atención Primaria |
|
|
36.1 Introducción |
|
36.2 Análisis DAFO |
|
36.3 Recomendaciones |
|
36.4 Conclusiones |
|
37 Atención Farmaceútica |
|
|
37.1 Introducción |
|
37.2 Análisis DAFO |
|
37.3 Recomendaciones |
|
37.4 Conclusiones |
|
37.5 Cuestionario: Atención Farmaceútica |
|
38 Centros Especializados en Dietética y Nutrición |
|
|
38.1 Introducción |
|
38.2 Recomendaciones |
|
38.3 Conclusiones |
|
38.4 Cuestionario: Cuestionario final |